Sesión 3. "Cómo aprende el cerebro" y "Mil palabras"
Hoy 5 de octubre, hemos tenido una clase virtual como ya va siendo habitual, en ella hemos realizado una pequeña lectura: " Como aprende el cerebro" de la cual podemos extraer las siguientes ideas principales:
- En este texto se afirma que la lectura llega a un punto que se automatiza, es decir, con solo mirar el texto, ya sabeos lo que pone, se decodifica automáticamente aunque no queramos hacerlo.
- Para reforzar la idea anterior aparece el ejemplo del paradigma de Stroop que consistía en nombrar unas palabras (colores) escritas con tintas diferentes al color al que se refería la palabra. Con ello demostró que la gente tardaba más en decodificar el mensaje del texto.
- La importancia de salirse de la idea tradicional "pinta y colorea" que hay sobre la asignatura de plástica, realizando distintos proyectos y talleres que ayuden a desarrollar a creatividad de cada alumno, sirviendo al docente para ver cómo cada persona interpreta el mundo a su manera.
- Y para finalizar, en el vídeo también se muestra la posibilidad de mezclar esos proyectos artísticos con otras asignaturas, como por ejemplo, el medio ambiente, los ecosistemas, etc.
Comentarios
Publicar un comentario